Sólida Infraestructura en Data Centers permitiría a Costa Rica crear hub para atraer inversión asociada al Cloud Computing y Big Data
Costa Rica ha desarrollado una infraestructura en Centros de Datos de primer nivel que crea condiciones propicias para el establecimiento de un hub tecnológico capaz de atraer inversión tecnológica de alta sofisticación.
Según Data Center Consultores, las inversiones en Centros de Datos realizadas en Costa Rica durante los últimos años rondan los US$50 millones
SAN JOSÉ, COSTA RICA (7 de Agosto, 2015)? Durante los últimos años Costa Rica logró consolidar una infraestructura de Centros de Datos de calidad mundial, permitiéndole incluso posicionarse a nivel latinoamericano -después de Brasil- como líder en edificaciones certificadas y como el país con mayor número per cápita de unidades diseñadas y construidas con las mejores prácticas internacionales, según el Uptime Institute, órgano rector en normativa mundial de Centros de Datos.
La certificación implica el uso de las mejores prácticas y normas en el diseño y construcción del Centro de Datos asegurando su máxima operatividad con prácticamente cero caídas, un factor vital para la competitividad de cualquier negocio, pero particularmente crítico en industrias como aerolíneas, entidades financieras, hospitales y otras.
En el último quinquenio, las inversiones dirigidas al desarrollo de Centros de Datos, que según Data Center Consultores rondan los US$50 millones, han tenido gran impacto en la competitividad nacional y podrían traer consigo a mediano plazo altas oportunidades para atraer al país una nueva generación de inversión extranjera de alta sofisticación tecnológica.
“Gracias a las mejoras en infraestructura de Centros de Datos Costa Rica consiguió mejorar sustancialmente la calidad de los servicios y su disponibilidad. Han posibilitado la incorporación de nuevas herramientas y la implementación de procesos innovadores como el SINPE que redujo las filas en los bancos al facilitar transferencias bancarias de cuenta a cuenta. Aplicaciones como estas tienen soporte en Centros de Datos robustecidos”, comentó Alexander Monestel, Director de Data Center Consultores. “Este desarrollo nos pone en una posición de ventaja respecto al resto de Latinoamérica. Hemos logrado consolidar una infraestructura de primer nivel así como una masa crítica de profesionales especializados en todos los servicios asociados a esta”, añade.
En su criterio, Costa Rica debería aprovechar el potencial de esta ventaja competitiva y convertirse en un “hub tecnológico regional” que facilite un nodo idóneo para la replicación y manejo del enorme tráfico de datos de titanes tecnológicos como Google, Facebook, Microsoft, Cisco, Amazon y otros líderes en la nueva cadena de servicios en la nube.
“El país debería apostar a la atracción de inversión extranjera asociada a industrias como el Cloud Computing, Big Data, IoT, desarrollo de aplicaciones e innovación, aprovechando las fortalezas de una matriz ciento por ciento basada en energías limpias, conectividad del primer mundo y recurso humano altamente calificado, considerando que la industria de Centros de Datos y Cloud moverá en los próximos años billones de dólares. El IoT (Internet de las Cosas) no solo será la próxima gran revolución tecnológica y de consumo masivo, sino que demandará una enorme capacidad de procesamiento y almacenamiento (Centros de Datos) cercanos a los puntos de demanda, entonces el potencial a futuro es enorme”, afirma Monestel.
Desarrollo de industrias de alta sofisticación tecnológica
No obstante lo anterior, Monestel subraya que lo más relevante de este gran proyecto son las posibilidades que crea para el consecuente establecimiento de empresas líderes en el sector de alta tecnología y energías limpias las cuales estimularían el desarrollo de encadenamientos y una masa crítica de recurso humano altamente calificado, que abriría paso a una sofisticada industria tecnológica en sectores estratégicos como Internet de las Cosas, Big Data, Cloud, Robótica y Drones, Biotecnología, Industria Aeroespacial, Energías Limpias, Vehículos Eléctricos y Autónomos, entre otras.
“Lamentablemente hay un déficit por falta de una estrategia país. Países como Rusia, Corea y más cercanamente Brasil han articulado esfuerzos decididos en torno a la industria de Centros de Datos, y han desarrollado una estrategia para atraer a los principales titanes tecnológicos. Esta tarea está pendiente en nuestro país”, concluye.
Data Center Summit 2015
Dicho tema se abordará ampliamente en la quinta edición del Data Center Summit 2015, que tendrá lugar este 18 de Agosto en el Centro de Convenciones del Hotel Wyndham Herradura.
Este evento, organizado por Data Center Consultores, congregará a todo el sector de alta tecnología del país. Asistirán más de setecientos directores y gerentes de las áreas de TI, Infraestructura e Innovación Tecnológica de las principales instituciones del sector público así como del sector cooperativo y del financiero privado. Participarán también destacados representantes de organismos certificadores líderes en el mundo como el Uptime Institute, BICSI, ASHRAE, US Green Building Council, Building Commissioning Association, y ejecutivos de alto nivel de compañías líderes como Microsoft, Cisco, GBM, HP, Google, Huawei, Eaton, Panduit, Schneider, Oracle, General Electric, Columbus Network de América, Emerson, entre otras.
Para más información sobre Data Center Summit visite: http://www.datacentersummit.com/
Acerca de Data Center Consultores (DCC)
Data Center Consultores es una compañía costarricense especializada en servicios de Diseño, Auditoría y Certificación en Centros de datos. Desde su creación ha certificado más de 17 proyectos en la región latinoamericana, en países como Costa Rica, Honduras, Panamá, Ecuador y Paraguay, entre otros.